Enterate nuestras novedades
Recibe novedades, promociones y ofertas en tu bandeja de entrada
Conóceme...!!!

Ángela Patricia Sánchez Lasprilla es una profesional comprometida con la educación, la equidad de género y la salud mental, cuyo trabajo fusiona su profunda formación académica con una vasta experiencia práctica. Con más de 18 años de trayectoria en el ámbito público y social, Ángela ha sido una defensora incansable de los derechos humanos, la construcción de paz y la prevención de la violencia desde la infancia, siempre destacándose por su enfoque integral y su capacidad para generar impacto.

De la teoría a la acción
Magíster en Educación y especialista en desarrollo infantil y adolescente, violencia de género, resiliencia familiar y construcción de paz, Ángela no solo aborda el cambio social desde la teoría, sino que lo pone en práctica cada día. Su labor ha sido crucial en instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía Municipal de Cajicá, donde ha liderado iniciativas transformadoras. En su paso por la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisaría de Familia y la Dirección Mujer y Género, ha sido una pieza clave en la creación de políticas públicas que promueven la equidad, la inclusión y el respeto por los derechos de todos los individuos.

Su preparación no se limita a lo local; Ángela ha participado en foros internacionales, como el 3er Conversatorio Internacional sobre Equidad de Género y la conferencia “La Paz y la Diversidad, un camino hacia la construcción de una nueva Colombia”. Además, se ha capacitado con ONU Mujeres en temas de empoderamiento económico femenino y liderazgo, reforzando su compromiso con la equidad de género y el desarrollo global.

Educando para la paz: su aporte literario
Ángela es también autora del e-book Educando para la Paz: Cómo superar la violencia desde la infancia, una obra que ofrece una mirada fresca y accesible sobre la violencia en la infancia. Con un enfoque práctico, el libro combina teoría, testimonios reales y un toque de humor, demostrando que la educación no solo puede ser transformadora, sino también divertida. Este proyecto invita a padres, educadores y comunidades a involucrarse activamente en la creación de un futuro más pacífico, sin renunciar a la creatividad y el disfrute.

Una líder con corazón
Su trabajo en defensorías y comisarías de familia le ha permitido comprender a fondo las realidades de aquellos que enfrentan la violencia. Ángela ha diseñado estrategias orientadas a empoderar a las víctimas y fomentar la resiliencia. Cada historia de superación es una inspiración para ella, y cada sonrisa recuperada es una victoria en su misión.

El futuro según Ángela
Con un sólido trasfondo en psicología y una profunda dedicación a la justicia social, Ángela continúa impulsando proyectos que abogan por la equidad, la inclusión y los derechos de las mujeres y los grupos vulnerables. Su trayectoria demuestra que, con educación, empatía y un toque de humor, es posible construir un futuro más justo y pacífico. Actualmente, se encuentra trabajando en un nuevo proyecto diseñado para ofrecer herramientas prácticas y un espacio para reflexionar sobre la propia experiencia, guiada por los principios de la psicología y el acompañamiento profesional. El objetivo de este proyecto es brindar apoyo necesario para construir una vida más segura, libre de violencia y llena de confianza en sí misma.

Como ella misma dice: “La paz no es solo un sueño, es un trabajo diario… y a veces, hasta divertido.”

Botón
Cerrar X